Audiotour

Audiotour Ruta de los monumentos

QR code

2 sights

  1. Audio-Tour Zusammenfassung
  2. Audio-Tour Zusammenfassung

    Ubicada en la montaña palentina, posee en sus alrededores la mayor concentración de iglesias románicas existente. Bañada por aguas del río Pisuerga es cabecera de comarca de 31 poblaciones, cuenta con 7500 habitantes de los cuales la mayoría reside en Aguilar de Campoo.


    Lugar poblado por cántabros y romanos que alcanza una gran importancia durante la edad media. La población de Aguilar pudo haber surgido al amparo del castillo, dada la posición estratégica que ocupa y la necesidad de controlar uno de los pasos más importantes entra la meseta y la costa cantábrica.


    Fue declarada Villa realenga el 14 de mayo de 1455 por el rey Alfonso x el sabio, estando éste en la villa. En los años 60 llegó a tener hasta 5 fábricas de galletas y desde entonces se le conoce como el pueblo de las galletas. El 20 de Enero de 1966 es declarada Conjunto Histórico Artístico.

  3. 1 Castillo de Aguilar de Campoo
  4. 2 Iglesia de Santa Cecilia
  5. 3 Monasterio Santa Maria la Real
  6. 4 Museo ROM - Santa Maria la Real
  7. 5 Puerta del paseo Real
  8. 6 Puente Mayor
  9. 7 Puerta de San Roque
  10. 8 Monasterio Santa Clara
  11. 9 Iglesia de San Andrés
  12. 10 Puerta y puente del Portazgo
  13. 11 Museo de Ursi
  14. 12 Puerta de la Tobalina
  1. Audio-Tour Zusammenfassung

    Ubicada en la montaña palentina, posee en sus alrededores la mayor concentración de iglesias románicas existente. Bañada por aguas del río Pisuerga es cabecera de comarca de 31 poblaciones, cuenta con 7500 habitantes de los cuales la mayoría reside en Aguilar de Campoo.


    Lugar poblado por cántabros y romanos que alcanza una gran importancia durante la edad media. La población de Aguilar pudo haber surgido al amparo del castillo, dada la posición estratégica que ocupa y la necesidad de controlar uno de los pasos más importantes entra la meseta y la costa cantábrica.


    Fue declarada Villa realenga el 14 de mayo de 1455 por el rey Alfonso x el sabio, estando éste en la villa. En los años 60 llegó a tener hasta 5 fábricas de galletas y desde entonces se le conoce como el pueblo de las galletas. El 20 de Enero de 1966 es declarada Conjunto Histórico Artístico.

Bewertungen

Noch keine Bewertungen

Erste Rezension schreiben
A minimum rating of 1 star is required.
Please fill in your name.

Erstellen Sie Ihre eigenen Audio-Touren!

Die Verwendung des Systems und der mobilen Stadtführer-App ist kostenlos.

Start

App preview on iOS, Android and Windows Phone