El Bosco «El Juicio Final» 1486 o después, Groeninge Museum, Brujas (auto-audio)
El tríptico titulado El juicio final, también llamado El juicio de Brujas, que llevaba un siglo atribuido al entorno de El Bosco, acaba de recuperar la autoría del maestro.
Según un grupo internacional de expertos fue él, y no sus alumnos, quien plasmó con su característico detallismo el infierno en la tierra provocado por la estupidez humana. Así lo afirman los responsables del Proyecto internacional de investigación que analiza el conjunto de su obra -sin firma ni fecha en la mayoría de los casos- para elaborar un catálogo definitivo. Expuesta en el Museo Groeninge, de la ciudad belga de Brujas (de ahí su doble título), la tabla acaba de ser restaurada y se suma a otras nueve piezas analizadas por los investigadores con motivo del 500 aniversario de la muerte del vecino más ilustre la ciudad holandesa de Den Bosch.
El Bosco muestra en esta obra como en ninguna su crítica hacia la estupidez humana que hace de este mundo un infierno incluso antes de la llegada del Juicio Final. Se inspira para su realización en la imaginería y la llena de carga simbólica. Sin datación exacta, se suele situar entre las obras realizadas a principios del siglo XVI.
Image: Hieronymus Bosch «The Last Judgment» is licensed under Public Domain
Referencias:
Pijoán, J., "Jerónimo Bosch", en Summa Artis, Antología, Volumen V, El Arte del Renacimiento en el Norte y el Centro de Europa, Espasa; ISBN 84-670-1356-7
K.G. Boon-J. Bruyn, Hieronymus Bosch, Centraal Noord-Brabants Museum, catálogo de la exposición, 1967
Descargue la app gratuita de izi.TRAVEL
¡Cree sus propias audioguías!
La utilización del sistema y la app de guía para móvil es gratuita
