Museu

Museu MUSEO VIRTUAL. GOYA

QR code

Informações do museu

Sobre o museu

Goya nació en Fuendetodos, un pueblo de Zaragoza,  el 30 de marzo de 1746, y se inició en el mundo de la pintura en el taller de un pintor zaragozano llamado José Luzán. Intentó obtener una de las becas en Roma que concedía la Academia de Bellas Artes de San Fernando, pero no tuvo éxito y acabó viajando a Italia por sus propios medios. A su regreso, en 1771, recibió los primeros encargos de importancia, como los frescos que realizó para la Basílica del Pilar de Zaragoza.

En 1773 contrajo matrimonio con Josefa Bayeu, hermana del pintor Francisco Bayeu, que le introdujo en la Corte. De 1774 hasta 1791 trabajó realizando cartones para tapices en la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, destinados a la decoración de los Palacios Reales.

Al mismo tiempo Goya fue adquiriendo fama como un gran retratista, lo que le permitió  ascender  en su carrera como pintor: en 1780 ingresó en la Academia, en 1786 fue nombrado Pintor del Rey, y en 1789 Pintor de Cámara de Carlos IV. Estos cargos le proporcionan relaciones, encargos, dinero y prestigio. A esta época pertenecen retratos como el de Carlos III, cazador, Gaspar Melchor de Jovellanos o la Familia de Carlos IV.

Al mismo tiempo, realiza escenas castizas sobre la vida cotidiana del pueblo madrileño y obras religiosas como los frescos de la bóveda de San Antonio de la Florida en Madrid.

En el año 1792 sufrió una grave enfermedad que le dejó sordo. Su obra a partir de este momento cambia y empieza a representar aspectos negativos y una visión pesimista de la vida.

La Guerra de Independencia (1808-1814) también marcó su vida y su obra, ya que  refleja la crueldad y el espanto de la misma. Los protagonistas de sus cuadros y grabados de esta época son seres anónimos de ambos bandos que ejercen o sufren la violencia del conflicto, obras como el Dos de mayo o la carga de los mamelucos o el 3 de mayo o los fusilamientos, así como la serie de grabados Los desastres de la Guerra.

En este período, su acusada sordera y su soledad  hacen que se dedique a hacer una pintura más personal, Las pinturas negras, con las que decoró las paredes de la Quinta del Sordo, una casa a orillas del Manzanares donde se había trasladado. Son pinturas que muestran su desesperanza y su desengaño, al igual que la serie de grabados Los disparates.

Tras la guerra de independencia y su sustitución como pintor de cámara, Goya experimenta un descenso de sus encargos y, ante la situación política española (vuelta del absolutismo), decidió exiliarse a Francia con el pretexto de tomar unas aguas termales, y allí moriría en 1828 a los 82 años de edad.

Planeje sua visita

  • Calle Ávila, Navalmoral, Navalmoral de la Mata, Cáceres, Estremadura, 10300, Espanha

Análises

Nenhum comentário ainda

Escreva a primeira análise
A minimum rating of 1 star is required.
Please fill in your name.

Crie seus próprios tours em áudio!

O uso do sistema e do aplicativo de guia móvel é gratuito

Iniciar

App preview on iOS, Android and Windows Phone