Áudio tour

Áudio tour Descubre Albatera: Historia y Tradiciones

QR code

2 sights

  1. Resumo do áudiopasseio
  2. Resumo do áudiopasseio

    Bienvenido, Bienvenida.

    Se encuentra usted situado en el municipio de Albatera, un pueblo en el que se combina historia, cultura y naturaleza en un solo lugar. Este encantador municipio, situado en la provincia de Alicante, ofrece a los visitantes la oportunidad de adentrarse en el pasado a través de sus monumentos históricos, disfrutar de su rica cultura y deleitarse con sus paisajes naturales. 

    La historia de Albatera se remonta a tiempos antiguos, con vestigios de asentamientos íberos y romanos en la región. Durante la época musulmana, Al-watira (Albatera) fue un punto estratégico debido a su ubicación. Tras la Reconquista, la zona pasó a formar parte del Reino de Castilla y posteriormente se integró en la Corona de Aragón.

    Ya en el siglo XVIII, Albatera experimentó un auge económico gracias a la agricultura, especialmente con el cultivo de cítricos, olivos y almendros. La construcción de acequias y sistemas de riego permitió una mayor productividad agrícola, lo que contribuyó al crecimiento y desarrollo del municipio.

    Albatera cuenta con un patrimonio arquitectónico y cultural significativo. Entre los monumentos más destacados se encuentran: la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, la Ermita de la Virgen del Rosario, el Parque de la Huerta, ermitas consagradas a diferentes advocaciones, entre otros. 

    A parte, Albatera es conocida por sus fiestas y tradiciones, que reflejan la identidad y el carácter de su gente. Tales como sus Fiestas Patronales en Honor a Santiago Apóstol o su Semana Santa, declaradas ambas de carácter de Interés Turístico Local. 

    Dentro del entorno natural del municipio podemos encontrar La Sierra de Albatera, la cual está catalogada como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) que ofrece oportunidades para el senderismo y otras actividades de ocio al aire libre. Los visitantes pueden disfrutar de rutas que atraviesan paisajes de singular belleza como la Rambla Salada o La Algüeda y observar una variada flora y fauna.

    La huerta de Albatera es otro de sus grandes atractivos. Los campos agrícolas, predominantemente de cítricos, olivos y hortalizas, forman un paisaje pintoresco y son fundamentales para la economía local.

    Por otro lado, no podemos olvidarnos de su gastronomía la cual es un reflejo claro tanto de su entorno como de sus tradiciones. Platos como el arroz con conejo, el cocido con pelotas, el arroz de vigilia, el caldo colorao y el arroz caldoso de carne; dulces como las toñas o monas, las magdalenas, los rollos, las almojábanas y los mantecados son algunos de los más representativos. Especial mención merece también el plato ligero, postre típico albaterense y que tradicionalmente se consume en cuaresma. Los productos frescos de la huerta y los embutidos locales también juegan un papel destacado en la cocina del municipio.

    Sus tradiciones arraigadas, su patrimonio arquitectónico y su entorno natural hacen de Albatera un lugar especial, lleno de encanto y con mucho por descubrir. 

    Disfrute de esta audioguía a través de una experiencia única y auténtica.

    Disfrute Albatera.

  3. 1 Parque de la Huerta
  4. 2 Plaza de España
  5. 3 Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol
  6. 4 Casa-Palacio de los Rocafull y Boyl
  7. 5 Ermita de San Pascual Bailón
  8. 6 Parque de la Unión Musical "La Aurora"
  9. 7 Festividad de Moros y Cristianos de Albatera
  10. 8 Hornacina de San Pancracio
  11. 9 Plaza "Las Banderas" y Fermín Limorte
  12. 10 Ermita de Santiago, El Menor
  13. 11 Semana Santa de Albatera
  14. 12 Ermita de la Virgen del Rosario
  1. Resumo do áudiopasseio

    Bienvenido, Bienvenida.

    Se encuentra usted situado en el municipio de Albatera, un pueblo en el que se combina historia, cultura y naturaleza en un solo lugar. Este encantador municipio, situado en la provincia de Alicante, ofrece a los visitantes la oportunidad de adentrarse en el pasado a través de sus monumentos históricos, disfrutar de su rica cultura y deleitarse con sus paisajes naturales. 

    La historia de Albatera se remonta a tiempos antiguos, con vestigios de asentamientos íberos y romanos en la región. Durante la época musulmana, Al-watira (Albatera) fue un punto estratégico debido a su ubicación. Tras la Reconquista, la zona pasó a formar parte del Reino de Castilla y posteriormente se integró en la Corona de Aragón.

    Ya en el siglo XVIII, Albatera experimentó un auge económico gracias a la agricultura, especialmente con el cultivo de cítricos, olivos y almendros. La construcción de acequias y sistemas de riego permitió una mayor productividad agrícola, lo que contribuyó al crecimiento y desarrollo del municipio.

    Albatera cuenta con un patrimonio arquitectónico y cultural significativo. Entre los monumentos más destacados se encuentran: la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, la Ermita de la Virgen del Rosario, el Parque de la Huerta, ermitas consagradas a diferentes advocaciones, entre otros. 

    A parte, Albatera es conocida por sus fiestas y tradiciones, que reflejan la identidad y el carácter de su gente. Tales como sus Fiestas Patronales en Honor a Santiago Apóstol o su Semana Santa, declaradas ambas de carácter de Interés Turístico Local. 

    Dentro del entorno natural del municipio podemos encontrar La Sierra de Albatera, la cual está catalogada como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) que ofrece oportunidades para el senderismo y otras actividades de ocio al aire libre. Los visitantes pueden disfrutar de rutas que atraviesan paisajes de singular belleza como la Rambla Salada o La Algüeda y observar una variada flora y fauna.

    La huerta de Albatera es otro de sus grandes atractivos. Los campos agrícolas, predominantemente de cítricos, olivos y hortalizas, forman un paisaje pintoresco y son fundamentales para la economía local.

    Por otro lado, no podemos olvidarnos de su gastronomía la cual es un reflejo claro tanto de su entorno como de sus tradiciones. Platos como el arroz con conejo, el cocido con pelotas, el arroz de vigilia, el caldo colorao y el arroz caldoso de carne; dulces como las toñas o monas, las magdalenas, los rollos, las almojábanas y los mantecados son algunos de los más representativos. Especial mención merece también el plato ligero, postre típico albaterense y que tradicionalmente se consume en cuaresma. Los productos frescos de la huerta y los embutidos locales también juegan un papel destacado en la cocina del municipio.

    Sus tradiciones arraigadas, su patrimonio arquitectónico y su entorno natural hacen de Albatera un lugar especial, lleno de encanto y con mucho por descubrir. 

    Disfrute de esta audioguía a través de una experiencia única y auténtica.

    Disfrute Albatera.

Análises

Nenhum comentário ainda

Escreva a primeira análise
A minimum rating of 1 star is required.
Please fill in your name.

Patrocinadores deste passeio

Crie seus próprios tours em áudio!

O uso do sistema e do aplicativo de guia móvel é gratuito

Iniciar

App preview on iOS, Android and Windows Phone