Audio tour

Audio tour Modos del cuerpo

Las posibilidades de lectura de un acervo artístico integran un amplio repertorio, que puede atender aspectos formales, temáticos, geográficos, etcétera. En esta ocasión, la propuesta se centra en la aparición del cuerpo y sus diferentes maneras de entenderlo desde la representación en las disciplinas de pintura, dibujo, gráfica, fotografía y escultura.

La exposición inicia con el cuerpo en movimiento, ya sea por su motricidad natural que posibilita la expresividad, capturado en algunas piezas como la pintura de Alida Cervantes y la cerámica de Eduardo Beadle Luna, o por su relación con artefactos que permiten su suspensión o pose, visible en fotografías como las de Vladimir Téllez y Carolina Mesa. 

Imágenes como las de Odette Barajas y Alfonso Lorenzana, nos enfrentan después a conductas y apariencias particulares, habitualmente asociadas a las convenciones sociales de los géneros masculino y femenino.

Continúa con el resquebrajamiento de los estereotipos por medio del deseo, permitiéndonos ser atraídos a usos y conformaciones corporales alternos, anclados a pulsiones y símbolos que satisfacen necesidades carnales y espirituales, resaltando nuestro parentesco con los animales, patentes en el trabajo de María del Rocío Caballero, Dr. Lakra, Pedro Friedeberg, entre otros.

La enunciación a través de la palabra escrita, que otorga a los cuerpos cualidades intangibles que determinan su valor por medio de la definición de su estatus, convirtiéndolos en sagrados, ilegales o disidentes, se manifiesta en obra como la fotografía de Roberto Córdova Leyva y el collage de Enrique Fuentes Parra, misma que da paso a las polarizaciones ideológicas que desatan procesos de violencia contra los cuerpos sociales y de carne, deviniendo configuraciones fragmentarias dolientes, palpables en piezas como las de Roberto Gandarilla, Franco Méndez Calvillo y Pablo Guadiana.

Finalmente, el dibujo de Silvia Galindo y la escultura de Ramón Tamayo son algunos de los trabajos que muestran indicios corporales que desatan sensaciones e instauran la pregunta sobre la esencia del cuerpo y sus posibilidades de abstracción.

Este despliegue de interpretaciones da cuenta de la diversa comunidad artística nacional, así como de la visión integradora del Gobierno del Estado de Baja California, que a través de su Secretaría de Cultura presenta esta revisión, que incluye voces de artistas de diferentes períodos y lugares, para propiciar diálogos entre los creadores de la región y el resto del país, a partir de un tema que nos vincula a todos: el cuerpo.

Daril Fortis, curador

 

Tour stops

Reviews

A minimum rating of 1 star is required.
Please fill in your name.

Create your own audio tours!

Use of the system and the mobile guide app is free

Start

App preview on iOS, Android and Windows Phone