Audio tour

Audio tour Paseo con Unamuno por Béjar

QR code

2 sights

  1. Audio tour Summary
  2. Audio tour Summary

    Cuando Unamuno llegó a Salamanca en 1891 venía de Bilbao. Había pasado sus años universitarios en Madrid, una ciudad que nunca le agradó. Bilbao era su referencia, su infancia y juventud, su mujer, sus amigos, sus obreros, sus montañas y valles, sus excursiones. 

    Cuando llevaba una década larga ya viviendo en Salamanca, escribió: «Al poco de llegar a esta vieja y hoy para mí tan querida ciudad de Salamanca ―ciudad de unas treinta mil almas―, escribí a un amigo diciéndole que si a los dos años de estar aquí se enteraba de que jugaba al tresillo a diario, daba durante dos o tres horas vueltas a la plaza y echaba la siesta, me considerase hombre perdido; pero que si, pasado ese tiempo, seguía estudiando, meditando, escribiendo y peleando en pelea pública por la cultura, me considerase aquí mucho mejor que en Madrid. Y así ha sido» (1908).

    En Salamanca encontró un paisaje nuevo y distinto para él, el de Castilla, y el clima social y universitario que su inquietud necesitaba. No tardó mucho en descubrir en Béjar aquello que Salamanca no tenía y añoraba de Bilbao: las caminatas montañeras, los verdes valles, la complicidad de la clase obrera luchadora y el asueto de las vacaciones entre amigos en el remanso serrano. Béjar fue su segunda casa.

    Recorremos aquí los espacios de Béjar y su entorno geográfico que guardan la vivencia de Unamuno y cómo los reflejó en sus escritos.

  3. 1 ESTACIÓN DE TREN
  4. 2 CONVENTO DE SAN FRANCISCO
  5. 3 SAN GIL / MUSEO MATEO HERNÁNDEZ
  6. 4 CALLE MAYOR
  7. 5 CASINO OBRERO
  8. 6 PLAZA MAYOR
  9. 7 EL BOSQUE
  10. 8 EL CASTAÑAR
  11. 9 CANDELARIO
  12. 10 SIERRA
  13. 11 PUERTO DE BÉJAR
  14. 12 BECEDAS
  1. Audio tour Summary

    Cuando Unamuno llegó a Salamanca en 1891 venía de Bilbao. Había pasado sus años universitarios en Madrid, una ciudad que nunca le agradó. Bilbao era su referencia, su infancia y juventud, su mujer, sus amigos, sus obreros, sus montañas y valles, sus excursiones. 

    Cuando llevaba una década larga ya viviendo en Salamanca, escribió: «Al poco de llegar a esta vieja y hoy para mí tan querida ciudad de Salamanca ―ciudad de unas treinta mil almas―, escribí a un amigo diciéndole que si a los dos años de estar aquí se enteraba de que jugaba al tresillo a diario, daba durante dos o tres horas vueltas a la plaza y echaba la siesta, me considerase hombre perdido; pero que si, pasado ese tiempo, seguía estudiando, meditando, escribiendo y peleando en pelea pública por la cultura, me considerase aquí mucho mejor que en Madrid. Y así ha sido» (1908).

    En Salamanca encontró un paisaje nuevo y distinto para él, el de Castilla, y el clima social y universitario que su inquietud necesitaba. No tardó mucho en descubrir en Béjar aquello que Salamanca no tenía y añoraba de Bilbao: las caminatas montañeras, los verdes valles, la complicidad de la clase obrera luchadora y el asueto de las vacaciones entre amigos en el remanso serrano. Béjar fue su segunda casa.

    Recorremos aquí los espacios de Béjar y su entorno geográfico que guardan la vivencia de Unamuno y cómo los reflejó en sus escritos.

Reviews

A minimum rating of 1 star is required.
Please fill in your name.

Create your own audio tours!

Use of the system and the mobile guide app is free

Start

App preview on iOS, Android and Windows Phone