Audio tour Asombrosas Criaturas - Theo Jansen
- Download the app
- iOS
- Android
- Windows Phone
Theo Jansen, nacido en Scheveningen, Holanda en 1948, estudió Física en la Universidad Tecnológica de Delft, la cual abandonó para comenzar una fructífera carrera artística en los años 70’s, desarrollándose en la pintura, posteriormente su interés por la ingeniería (robótica y aeronáutica, principalmente) lo llevaron a elaborar proyectos como “La painting machine” y un UFO falso que sobrevoló por Delf. En los ochenta el artista experimentó con la programación algorítmica de vida artificial, lo cual desembocará en la creación de las primeras “Strandbeest” (o máquinas de playa) , proyecto que le brindaría proyección internacional. Entre los galardones que Jansen ha recibido, se encuentran el premio especial de Ars Electronica en 2005 y en 2006.
Theo Jansen y sus asombrosas criaturas visitan por vez primera la Ciudad de México, hospedadas por tres meses en el Laboratorio Arte Alameda, del 13 mayo al 13 agosto, ofrecen una experiencia única en donde arte e ingeniería cruzan caminos.
Estas “asombrosas criaturas”, conformadas por esculturas cinéticas e inspiradas en la biología animal se mueven y viven de manera autónoma, sus estructuras compuestas de materiales cotidianos como tubos y botellas de plástico son impulsadas por el viento.
El objetivo del destacado físico y artista es crear seres autónomos que pudieran valerse por sí mismos en los ambientes de las playas holandesas, tierra natal del artista, representando a su vez su propia evolución por medio de periodos creados por el propio artista, mientras los mecanismos de las criaturas se vuelven cada vez más complejos.
Ocho de criaturas, llamadas “Strandbeest” o bestias de playa, en donde los visitantes podrán atestiguar el proceso de evolución de las creaciones de Jansen, desde las más rudimentarias que datan de 1990 hasta las más sofiticadas que corresponden a este siglo.
Y sobre todo, ¿qué podemos aprender de ellas en un museo? ¿y en un laboratorio?
Creditos
Adaptación Museográfica: Paloma Oliveira & La Negra Brand
Paisaje sonoro: Jaime Lobato
Intérprete a lengua de señas mexicana: Magali Mendez/ FUNAPAS
Tour stops
-
Animaris Currens Vulgaris
-
Animaris Geneticus
-
Animaris Vermiculus
-
Animaris Rugosus Perhistaltis
-
Animaris Vulgaris
-
Animaris Ordis
-
Plaudens Vela
-
Animaris Currens Vaporis
-
Arbol Genealogico
-
Detras de la Escena: Divera Jansen
-
Detrás de Escena: Guido Mascherpa, museográfia
-
Criatura Parlante: Currens Vulgaris
-
Criatura Parlante: Vulgais
-
Criatura Parlante: Currens Vaporis
Reviews
Download the free izi.TRAVEL app
Create your own audio tours!
Use of the system and the mobile guide app is free
